¿Por qué Android es el «rey» de los sistemas operativos?

Google tiene un nuevo frente abierto: Bruselas. La Comisión Europea ha presentado este miércoles un «pliego de cargos» contra el gigante de internet, acusándole formalmente de favorecer la instalación de Android y sus aplicaciones a fabricantes de dispositivos móviles. Aunque la filial de Alphabet niegue prácticas monopólicas, la realidad es que Android lidera – y con diferencia- el mercado. Es el sistema operativo más usado y, según Google, utilizado en más de mil millones de teléfonos inteligentes y tabletas. Pero empecemos desde el principio para saber por qué Android ha llegado a alcanzar estas escandalosas cifras.

Un sistema operativo es el «corazón» de cualquier dispositivo. Antes de la llegada de los «smartphones» y demás dispositivos móviles, los sistemas operativos se reducían al PC y – más tarde- al ordenador portátil. Es el «software» que permite que el aparato funcione y sobre el que se ejecutan el resto de programas y aplicaciones. Así, Bill Gates creó Windows y Apple ideó OSx. Son los más populares y utilizados aunque no son los únicos.

El nacimiento de los «smartphones» y tabletas, cuyo funcionamiento es como el de un ordenador, propició también que se idease o se adaptase un sistema operativo solo para ellos. Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry 10 son los más conocidos y usados, aunque con notables diferencias entre ellos porque no todos no son iguales y de ahí las acusaciones de la Comisión Europea.

La diferencia de Android con respecto a todos los sistemas operativos nombrados es que es un software de código abierto, no cerrado. El usuario no tiene que conocer esta característica pero es importante de cara al mercado.

Un «software» de código abierto es gratis y accesible a todo el mundo. Esto es especialmente útil para los desarrolladores, quienes pueden experimentar y probar, mientras que cada fabricante puede introducir sus particularidades. Por esta razón, no es exactamente igual Android en el Nexus (teléfono de Google), por ejemplo, con respecto a un Samsung. Ambos utilizan Android pero los usuarios de un Galaxy tienen ciertas características particulares que la compañía ha decidido añadir con el objetivo de diferenciarse de su competencia. El objetivo es que, con la colaboración de todos, se consiga crear un sistema operativo eficiente.

Por tanto, no es de extrañar que en torno al 80 por ciento de los dispositivos móviles en Europa -y el mundo entero- funcionan con Android, tal y como ha señalado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager. Precisamente Google se ha defendido de las críticas recordando que «Android ha ayudado a fomentar un ecosistema notable, importante y sostenible, basado en un software de fuente abierta y abierta innovación» tal y como ha señalado el vicepresidente y consejero general de Google, Kent Walker, sin olvidar que cualquiera de sus socios puede usar Android sin las aplicaciones desarrolladas por el gigante de internet. Igualmente, ha recordado que los acuerdos que mantiene con sus socios son «completamente voluntarios» y que «cualquiera puede utilizar Android sin Google».

Y es cierto, porque cada compañía puede adaptar libremente Android a sus necesidades, como estipula el código abierto, cuyo «código deontológico» se rige por la colaboración desinteresada, no económica o mercantil, sino más bien de servicio. Todo lo contrario que ocurre con los sistemas de código cerrado como iOS, por ejemplo, que nadie puede modificar. Solo Apple.

Sin embargo, Google ha sabido rentabilizar su posición. Según datos de la consultora Kantar Worldpanel, a febrero de 2016, sólo en España, el 90 por ciento de los «smartphones» funcionan con Android. iOS ocupa la segunda posición (9,1), seguido de Windows Phone (0,9).


Lo mismo sucede en Italia, Alemania o Francia, donde el 78,4 por ciento, 76,6 y 71,8 de los teléfonos inteligentes tienen Android. La diferencia mayor está en Reino Unido: la cuota de mercado para Google se reduce al 55,5 por ciento, mientras que iOS conquista el 37,8 por ciento de los dispositivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario